Corte de ruta en Purmamarca, 9 de agosto de 2006
Por: Iván Crespi B. y Marcela Isaza G.
Las fronteras no cambian los rasgos ni los apellidos, ni siquiera los años de resistencia y de lucha. Aunque en este caso, lo que sí varía entre lado y lado es la situación de los pueblos indígenas.
Dejamos una Bolivia en donde los temas prioritarios de discusión de los gobernantes son los que se expresan y exigen desde las asambleas populares rurales y urbanas.
Entramos a una Argentina en donde los pueblos originarios continúan con sus reivindicaciones casi tan ancestrales como su historia: el derecho a la tierra.
El 8 y 9 de agosto en el noroeste argentino, cientos de indígenas de la Puna y de la Quebrada de Humahuaca cortaron la ruta nacional 9, a la altura de la localidad de Purmamarca, para exigir la entrega de títulos de tierras. En una mano con la wípala y en la otra con la bandera argentina, niños, jóvenes, adultos y ancianos piden la presencia inmediata del Gobernador de la Provincia de Jujuy, para que responda al reclamo. Pero lo que se escucha es que el corte de ruta se levantará en pocas horas, pues llegarán más gendarmes desde Salta para “arreglar la situación”.
Esta marcha, denominada “Segundo Malón de la Paz”, fue concebida como una reedición de aquella histórica protesta que miles de indígenas de la Puna realizaron llegando a Capital Federal en 1946, para reclamar por sus tierras. Como consecuencia, tres años más tarde, el entonces Presidente, Juan Domingo Perón, dictó un decreto de expropiación de tierras para la devolución a sus habitantes.
A 60 años de aquel hecho, las comunidades continúan pidiendo al Estado el cumplimiento del mandato, que fue fortalecido en la reforma constitucional de 1994, en donde se reconocen los derechos de los pueblos indígenas.
En el noroeste argentino aún existen 127 comunidades, con 60 familias cada una, reclamando el derecho a sus títulos de propiedad. Por ello, para que sus voces acalladas lleguen a todos los oídos, para que sus pueblos broten en los mapas de los gobernantes, deciden como última medida, cortar rutas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario